Empeza un novo curso e temos novidades. A coordinadora para este curso é a profesora de inglés Begoña Babío e tamén contamos cunha nova incorporación, Montse Yoldi, profe de galego. Esperamos e desexamos que disfrutedes dos libros polo menos igual que o ano pasado.
A continuación tedes o eslogan para as bibliotecas escolares para este curso MENUDO RETO!!! 5/7/17
X Xornada dos Clubs de Lectura
O pasado 17 de xuño a profesora ao cargo dos clubs de lectura este curso, Ofelia, e sete dos alumnos/as que participaron nos clubs "O Cubil do Xabaril" de 1º ESO eee 2º ESO ao longo deste curso acudimos a Santiago á festa de aniversario dos clubs de lectura. Alí vimos a Miguel Anxo Prado, Marcos Calveiro, Andrea Maceiras, e César Mallorquí, entre outros autores. Participamos en diversos obradoiros e tivemos unha quedada entre outros clubs: do IES Francisco Aguiar, do IES María Casares, etc. Coido que o pasamos todos moi ben a pesar da intensa calor que padecemos, sobre todo na viaxe de retorno a Sada.
Aí vos vai un pequeno resumo en imaxes do evento. Feliz verán a todos/as!
O pasado 17 de xuño a profesora ao cargo dos clubs de lectura este curso, Ofelia, e sete dos alumnos/as que participaron nos clubs "O Cubil do Xabaril" de 1º ESO eee 2º ESO ao longo deste curso acudimos a Santiago á festa de aniversario dos clubs de lectura. Alí vimos a Miguel Anxo Prado, Marcos Calveiro, Andrea Maceiras, e César Mallorquí, entre outros autores. Participamos en diversos obradoiros e tivemos unha quedada entre outros clubs: do IES Francisco Aguiar, do IES María Casares, etc. Coido que o pasamos todos moi ben a pesar da intensa calor que padecemos, sobre todo na viaxe de retorno a Sada.
Aí vos vai un pequeno resumo en imaxes do evento. Feliz verán a todos/as!
![]() |
O grupo á chegada a Santiago: Ismael, Carla, Anxo, Carla, Eva, Lara e Iria |
![]() |
Performance inaugural de "Pista Catro" |
![]() |
"Libros e Internet" a blogueira Violeta Moon |
![]() |
Carla e Iria, as voceiras dos clubs relatando a súa experiencia a compañeiros dos IES Francisco Aguiar e María Casares |
![]() |
Eva, Lara e Iria |
![]() |
Festa de peche, con Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre |
22/6/17
Clube de lectura "desexos literarios"
O xoves 22 de xuño reunímonos 10 estudantes (8 de 1ºBAC e 2 de 4ºESO) e María-Jesús para comentar os libros que léramos. Cómpre lembrar que leron un libro escollido entre as suxerencias de todos eles. Así tiñamos seis que se decidiron a ler "Aventuras
del ser humano", dous "seré frágil" , Alex con "Viaje alucinante" e
Pablo con "Breve historia del tiempo", tal como visualizamos na seguinte
fotografía:
A continuación cada estudante contou as súas impresións sobre o libro, así por exemplo recomendan Aventuras del ser humano para Bacharelato e non para a ESO pois hai fragmentos moi técnicos relacionados coa sáude... "Seré fragil"conta a historia dunha adolescente que padece anorexia; pareceulles moi descorazonador aínda que a lectura é doada ... Viaje alucinante é un libro de ciencia ficción que pode interesar tanto para alumnos da ESO coma BAC xa que a súa lectura é moi amena Terémolo en conta!!! e por último "Breve historia del tiempo" foi un libro que defraudou a Pablo posto que é dificil e complexa a súa comprensión...
Finalmente os alumnos escolleron un libro ou máis para ler nas vacacións. Algúns elexiron "Plenilunio" lectura obrigatoria de 2ºBAC, que estudantes tan aplicados!!!! Tamén hai outros títulos ....Adiviñades cales son? observadeos na seguinte imaxe:
14/6/17
5 de xuño: Día internacional do medio ambiente
Os estudantes da materia de Bioloxía e Xeoloxía de 1ºESO e Ciencias da Terra e do Medio Ambiente de 2ºBAC e coas súas respectivas profesoras -Charo e Mª-Jesús- expuxeron obxectos elaborados a partires de materiais destinados ao lixo ou en desuso. Esta actividade enmárcase dentro das actuacións de concienciación medioambiental. Aquí podedes observar os obxectos coma un reloxo con pezas de dominó, un impermeable confeccionado con bolsas de plástico....
Ademais dentro do marco das actividades de Normalización Lingüística os estudantes de Cultura Científica de 4º ESO e 1º BAC realizaron un tríptico informativo en lingua galega sobre o Seixo Branco despois de visitalo, co fin de valorar o noso patrimonio natural e lingüístico. Na biblioteca podedes ver os fantásticos trípticos realizados.
Tamén na biblioteca do gallo deste Día do Medio Ambiente tedes no expositor principal libros sobre os problemas e o coidado do medio ambiente:
8/6/17
Club de lectura 1º Bachillerato
El viernes 2 de junio, a las 16:30 horas, cuatro alumnos de 1º de Bachillerato y su profesora Laura Amo nos reunimos en la biblioteca para hablar acerca de la obra de Eduardo Mendoza Sin noticias de Gurb.
Comentamos el humor de las situaciones a las que se enfrenta el alienígena en busca de Gurb en la Barcelona disparatada de principios de los noventa, las transformaciones que experimenta intentando ¿pasar desapercibido?, las referencias literarias que aparecen en la obra, el final abierto, etc. Disfrutamos intercambiando impresiones y coincidimos en que es un libro ameno y de fácil lectura.
Sara, Omar, Lorena y Dmitri, felicidades por vuestro entusiasmo lector, que se impone a las fatigas de final de curso. Esperamos seguir contando con vosotros para próximos clubes.
5/6/17
Club de lectura "O Cubil do Xabaril"de 1º ESO
Rematamos o curso coa lectura de "Violeta Tamurana" , unha novela de Andrea Maceiras; a nosa posta en común foi o pasado 1 de xuño. Esperamos repetir esta experiencia o vindeiro curso e que os que teñades a oportunidade de ir á xornada dos clubes de lectura en Santiago o pasedes moi ben !
![]() |
Carla Villca, Eva, Lucía, Laura Palmeiro, Celia, Inés, Ismael, Carla López e Laura Campelo |
O Cubil do Xabaril
O pasado 16 de maio rematamos o noso club de lectura de 2º ESO coa valoración da novela "Irmán do vento", de Manuel Lourenzo González. Esta foi a nosa última reunión do club. Esperamos contar de novo con vós o vindeiro curso e que o pasedes en grande compartindo experiencias con outros rapaces na xornada dos clubes de lectura en Santiago!
![]() |
Lara, Iria, Zaida, Alba, Lucía e Zeltia |
30/5/17
O mundo dos animais
Os días 22, 23, 29 e 30 de maio os estudantes de 1ºESO xunto coa profesora María-Jesús Fuentes realizaron unha lectura do libro "El mundo de los animales" de Desmond Morris
Cada alumno leu un animal diferente en silencio e escribiu algunhas características, tal como podemos ver nestas imaxes
A continuación fixemos unha posta en común na que cada estudante comentaba algunha característica do "seu animal" e os demais tiñan que adiviñalo. Foi moi divertido!!!
17/5/17
Día das Letras Galegas
O dezasete de maio celébrase o Día das Letras Galegas. En 1963 a Real Academia Galega propuxo que se declarase esta data por coincidir coa publicación da obra de Rosalía de Castro Cantares gallegos en 1863.
Ata o día de hoxe foros moitos os autores homenaxeados no Día das Letras Galegas: Rosalía de Castro, Alfonso X "O Sabio", Otero Pedrayo, Celso Emilio Ferreiro, Álvaro Cunqueiro, Ánxel Fole, etc. O último, Carlos Casares. Déixamovos unha mostra dalgúns dos seus libros, que podedes atopar na biblioteca:
Feliz Día das Letras Galegas!

9/5/17
Novedades en nuestra biblioteca
En la sección de Novedades de la biblioteca podéis encontrar nuestras últimas adquisiciones: libros de lectura en castellano y en gallego, poesía de Rubén Darío, libros de ciencia...
Os dejamos una imagen de las obras:
Os dejamos una imagen de las obras:
Esperamos que os gusten.
¡Feliz lectura!
3/5/17
Clube de lectura "desexos literarios"
Hoxe mércores 3 de maio ás 16:30 reunímonos para comentar o libro "En las nubes
" de Ian McEwan. Nesta primeira reuníon participaron Mónica, Iria e Janeth de 4ºESO, Sara,
Josefina, Juan Pablo, Antía, Amanda, Alex, Carla e Pablo de 1ºBAC coa
profesora María-Jesús. Foi moi agradable pois cada un argumentou sobre o capítulo/historia que máis lles gustou e todos destacaron que é un libro doado de ler e de animación á lectura. OBXECTIVO CONSEGUIDO!!
Despois decidimos que libros vamos ler, esta vez cada estudante escolleu, coas suxerencias de María-Jesús, a próxima lectura. Acordouse o seguinte:
Pablo propuxo "Breve historia del tiempo" de Stephen Hawking é que o seu "desexo" é a Física nótase non?
Alex decantouse por Asimov
E por último Josefina, Juan Pablo e Janeth pola historia de anorexia
Aquí podemos ver os 11
Despois decidimos que libros vamos ler, esta vez cada estudante escolleu, coas suxerencias de María-Jesús, a próxima lectura. Acordouse o seguinte:
Pablo propuxo "Breve historia del tiempo" de Stephen Hawking é que o seu "desexo" é a Física nótase non?
Sara, Iria, Mónica, Antía, Amanda e Carla "desexan"

Alex decantouse por Asimov
E por último Josefina, Juan Pablo e Janeth pola historia de anorexia
Que nos depararán estas historias? contarémolo na vindeira xuntanza!!!
29/4/17
Concurso literario: entrega de premios
El fallo del concurso literario se hizo público el 21 de abril y el viernes 28, durante el segundo recreo, tuvo lugar la entrega de premios en la Biblioteca.
Éstos son los ganadores:
Categoría de 1º, 2º y 3º ESO:
Primer premio:
Ismael Díaz Sánchez, de 1º ESO B, por "El niño sin corazón" (modalidad de narrativa).
Segundo premio:
Zaida Velo Díaz, de 2º ESO C, por "Reflexión del corazón" (modalidad de poesía).
Categoría de 4º ESO y Bachillerato:
Primer premio:
Mónica Castro Pena, de 4º ESO A, por "Amor con efectos secundarios" (modalidad de narrativa).
Enhorabuena a los premiados y gracias a todos los que habéis participado.
Éstos son los ganadores:
Categoría de 1º, 2º y 3º ESO:
Primer premio:
Ismael Díaz Sánchez, de 1º ESO B, por "El niño sin corazón" (modalidad de narrativa).
Segundo premio:
Zaida Velo Díaz, de 2º ESO C, por "Reflexión del corazón" (modalidad de poesía).
Categoría de 4º ESO y Bachillerato:
Primer premio:
Mónica Castro Pena, de 4º ESO A, por "Amor con efectos secundarios" (modalidad de narrativa).
Enhorabuena a los premiados y gracias a todos los que habéis participado.
27/4/17
Formación de usuarios 1º ESO
Coincidiendo con el Día del libro, en la Biblioteca se ha llevado a cabo una actividad de formación de usuarios destinada a 1º ESO.
Los alumnos de 1º A la realizaron el viernes 21 de abril durante la clase de Lengua castellana y Literatura, mientras que los de 1º B, en la hora de Tutoría. Por último, el grupo de 1º C realizará la actividad el próximo 8 de mayo en Tutoría.
La actividad consistió en lo siguiente: los alumnos de 1º ESO recibieron una breve explicación acerca del registro de las obras y de las secciones de la biblioteca y después, en pequeños grupos, buscaron una serie de libros y rellenaron una ficha con los datos que se les pedía sobre ellos. El grupo que lo hizo antes ganó y a sus miembros se les entregó un cuaderno y un marcapáginas.
Os dejamos unas imágenes:
Os dejamos unas imágenes:

24/4/17
Actividades Día del libro
Con motivo del Día mundial del libro, se han desarrollado las siguientes actividades, impulsadas desde la Biblioteca:
- Donación de libros. En el vestíbulo del instituto se han colocado varias mesas con libros para que tanto alumnos como profesores escojan uno y se lo lleven como regalo.
- Fallo del concurso literario y entrega de premios.
- Exposición de fragmentos de El Quijote y de ilustraciones sobre los mismos, actividad realizada por los alumnos de 1º Bach. C.
- Formación de usuarios 1º ESO.
- Actividad sobre vocabulario relacionado con el mundo del libro. El 24 de abril, durante la clase de Lengua castellana y Literatura, los alumnos de 1º ESO A realizaron una serie de ejercicios de léxico sobre el libro. La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca, en la que los alumnos consultaron diccionarios e hicieron uso de los ordenadores para buscar el significado de algunos vocablos en la página web de la Real Academia Española.
23/4/17
Día del libro
El 23 de abril se celebra el Día mundial del libro. Durante la Conferencia General que se celebró en París en 1995, la UNESCO decidió celebrar esta fecha para rendir un homenaje universal a los libros y autores, ya que en este día y en el año de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega.
Con motivo de este día, en el expositor de la biblioteca figuran algunas obras de diversos autores que han sido galardonados con el premio Cervantes.
Aquí os dejamos la recomendación de tres obras del último premio Cervantes, Eduardo Mendoza, las cuales podéis encontrar en la biblioteca.
8/4/17
Clube de "desexos literarios"
Algúns estudantes de 4ºESO e 1ºBAC da materia de Cultura Científica xunto coa súa profesora María-Jesús Fuentes van iniciar un clube de lectura. Esperamos percorrer entre todos un camiño no mundo das letras sembrado de aventuras, descubrimentos e inquedanzas.
O noso primeiro libro vai ser o seguinte
7/4/17
Entrevista a Gonzalo Moure
GONZALO
MOURE: “SI LEES PASAN MUCHAS MÁS COSAS EN TU VIDA”
INÉS COELHO: El escritor Gonzalo
Moure (Valencia, 1951) visitó esta semana el IES Isaac Díaz Pardo de Sada.
Estuvo charlando con los alumnos de primero de ESO sobre sus obras y sus
vivencias personales y profesionales. Antes de marcharse de Sada, el autor de
libros como Palabras de caramelo, Cama y cuento y El beso del Sáhara,
entre otros títulos, nos concedió una pequeña entrevista.
NATALIA PAN: ¿Cómo hace para escribir un libro?
¿Utiliza libreta, folio, ordenador...?
GONZALO
MOURE: Bueno, lo que tengo a mano. Hay veces que
incluso tomo notas en el móvil que luego paso. Pero todo lleva un proceso. Lo
que escribo primero a mano lo paso luego a limpio, y después lo trabajo. El
ordenador o la máquina de escribir, lo que se use, tiene que ser una especie de
taller en el que hay que pulir, quitar palabras, añadir cosas nuevas... Es un
trabajo en el que intervienen todos los procesos, el bolígrafo, el lápiz, la
goma de borrar, el ordenador..., todo.
N.P.: ¿Qué le diría a un niño para que leyera sus
libros?
G. M.: Para que leyera mis libros, nada especial. Le diría que leyera, porque
si no lees no pasa nada. Puedes ser una persona absolutamente feliz sin leer nunca
un libro, pero lo cierto es que si lees pasan muchas más cosas en tu vida,
conoces más a otras personas, conoces otras partes del mundo, otras maneras de
ver la vida.
N.P.: ¿Cuál es su próximo proyecto? Sabemos que
trabaja en “El niño de luz de plata”.
G. M.: Bueno, ese es el próximo proyecto colectivo. El personal es una
película que se llama Pájaros de la suerte, y estoy empezando ahora con
el guion, que es guion y novela al mismo tiempo.
N.P.: ¿Ha tenido alguna experiencia con niños
sordos en sus visitas a escolares?
G. M.: Sí. He tenido bastantes experiencias, muy interesantes. Es verdad que
cuando vas a un centro escolar normalmente el niño sordo siempre tiene un
implante coclear o un audífono con el que logra oír y puede entenderme.
Entonces no es el mismo contacto que con los niños sordos absolutos, con los
que he tenido contacto tanto en el Sáhara como en otras partes del mundo, donde
he encontrado niños totalmente sordos, y ese sí que es un mundo casi submarino.
Es un mundo distinto al del contacto que se establece a través de la palabra,
aunque sea mal escuchada, pero en el fondo, escuchada.
I.C.: Hemos visto que en sus visitas al Sáhara
conoció a Fatimetsu, una niña sorda. ¿Cómo fue el día que la conoció? ¿Cómo lo
recuerda?
G. M.: Como una de las cosas más bonitas de mi vida. Era una niña que estaba
entre otros cientos de niños que querían acercarse a mí para ver si les daba
caramelos, o por curiosidad, o para saber de dónde venía. Y entre todos
aquellos niños había una niña vestida de rosa. La recuerdo perfectamente.
Quería acercarse a mí y los demás no la dejaban. La niña no decía nada, solo
unos grititos inarticulados. Y a mí me conmovió profundamente aquella niña.
Tuve que apartar a algún niño bruto que la tiró al suelo diciendo que estaba
loca. Me enfadé con aquellos niños y los aparté. Cogí a la niña en brazos y fue
uno de los momentos más importantes de mi vida, ese momento en el que
encuentras casi una razón para vivir.
I.C.: ¿Qué sintió el primer día que viajó al
Sáhara?
G. M.: Soledad, miedo, aprehensión, desconocimiento... Inmediatamente empecé a
sentir que me estaba equivocando, que venía de un mundo de cosas. Creía que por
ser de ese mundo de muchas cosas era superior a ellos. Tenía un sentimiento de superioridad
absolutamente equivocado y estúpido. Fui aprendiendo muy poco a poco, pero
desde los primeros días comprendí que había un error muy gordo, que algo me
habían contado que no estaba bien, y empecé a entender el mundo de otra manera.
I.C.: ¿Se inspira en otros escritores para
escribir?
G. M.: Por supuesto. Creo que, igual que yo puedo influir en algún lector que
quiera ser escritor, a mí me han influido muchísimos escritores. De hecho, el
ser humano escribe de una manera determinada gracias a otros escritores que han
ido allanando el camino, que han ido hallando fórmulas, convenciones incluso,
si se pone algo con guion o no. Es decir, que todos vamos influyendo, y la
aportación que un solo escritor puede hacer es muy pequeña. Hay pocos escritores
indispensables en la historia de la humanidad. Y yo no soy uno de ellos, desde
luego, pero ha habido algunos indispensables como Homero, Shakespeare, García
Márquez… Pocos, realmente, que sean totalmente indispensables. Esos me han
influido, pero también me han influido escritores desconocidos que a lo mejor
no vas a leer nunca en tu vida, pero que me han aportado una pequeña forma de
solucionar problemas de una manera más fácil.
I.C.: ¿Cuándo sintió que su vocación era ser
escritor?
G. M.: Creo que la vocación la he tenido siempre. Por rebeldía. Porque aquel
mundo sin libros al que parecíamos condenados y que, como cuando estás dentro
del agua y no sabes que la orilla está cerca, yo pensaba que era así para
siempre, y me parecía injusto. Que los libros estuvieran perseguidos y
prohibidos me parecía absolutamente injusto. Entonces, por rebeldía yo me
decidí a escribir, porque pensaba que era mi mejor manera de contribuir a que
los libros ocuparan su lugar en el mundo. Mi modestísima manera, por supuesto.
N.P.: Es gratificante que personas como usted
escriban libros y que todos podamos leerlos. Muchas gracias por concedernos
esta pequeña entrevista.
G. M.: Muchas gracias a vosotras, de verdad, por esta entrevista, que ha sido
muy interesante.
(Entrevista realizada por Inés Coelho Gende y
Natalia Pan Mora)
6/4/17
Visita de Gonzalo Moure
El lunes 3 de abril, a las 16:30 de la tarde, los alumnos de 1º ESO recibieron la visita del escritor Gonzalo Moure, quien habló con ellos acerca de su oficio y de su relación con el Sáhara.
La charla, organizada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura, tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples del instituto.
Durante aproximadamente una hora, los alumnos le formularon al autor de Palabras de Caramelo numerosas preguntas, que él contestó amablemente, y firmó ejemplares de su obra, uno de ellos para la biblioteca.
Al término del acto, Gonzalo Moure recibió una figura de Sargadelos como obsequio y aceptó ser entrevistado por dos alumnas de 1º ESO A.
En la siguiente entrada, podréis leer la entrevista completa.
La charla, organizada por el Departamento de Lengua castellana y Literatura, tuvo lugar en la Sala de Usos Múltiples del instituto.
Durante aproximadamente una hora, los alumnos le formularon al autor de Palabras de Caramelo numerosas preguntas, que él contestó amablemente, y firmó ejemplares de su obra, uno de ellos para la biblioteca.
Al término del acto, Gonzalo Moure recibió una figura de Sargadelos como obsequio y aceptó ser entrevistado por dos alumnas de 1º ESO A.
En la siguiente entrada, podréis leer la entrevista completa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)